La Educación Primaria ofrece una formación integral mediante el acompañamiento personalizado, la actualización permanente en la formación del personal docente y la selección adecuada de los contenidos disciplinares para desarrollar en los alumnos habilidades que les permitan saber:
– Ser persona comprometida con el Evangelio, teniendo a Jesucristo como centro, anunciando, celebrando y testimoniando la fe
– Pensar de manera analítica, crítica y sistemática, implementando dinámicas áulicas para el desarrollo de la observación, la indagación y la búsqueda de soluciones diversas a situaciones inéditas, utilizando distintas formas de comunicación
– Desempeñarse en forma flexible, identificando diferentes opciones para tomar decisiones y asumir responsabilidades
– Ser desde sí y para los demás, reconociendo las propias habilidades para trabajar en equipo, respetando diferentes puntos de vista.
Para alcanzar estas competencias nos focalizamos en:
– El respeto por la diversidad, en la participación tanto en convivencias como en celebraciones propias de cada año como así también en la preparación para la Primera Comunión
– La motivación de la curiosidad por saber, trasladando el aula a otros espacios de aprendizaje a través de salidas educativas programadas y campamentos.
– El aprendizaje colaborativo como forma de construcción del conocimiento.
– El desarrollo del pensamiento divergente, a través de la expresión artística, realizando muestras anuales de Plástica, Música y Annual Concerts
– Exámenes internacionales de Inglés: Al finalizar el primer ciclo (3er año) y el segundo ciclo (6to año) de la Escuela Primaria, se rinden exámenes internacionales del Trinity College London.
- 3° año rinde el examen GESE (Graded Examinations in Spoken English) NIvel 3 correspondiente al A2.1 CEFR (Common European Framework for Languages) Level.
- 6° año rinde el examen ISE (Integrated Skills in English) Nivel Foundation correspondiente al A2 CEFR Level.
– El uso de recursos informáticos como herramientas que facilitan el acceso a la información y permiten la comunicación en un lenguaje específico
– El desarrollo físico armónico y la vivencia de equipo, en el deporte y en campeonatos intercolegiales preparándolos desde los primeros grados para adquirir las destrezas propias de natación, fútbol, rugby, hockey y vóley.



